Tarea 4to Bimestre


Colegio Privado Getzemani  


Devora Marbely Shaday Recinos Medina 

Geografia Ecomica 

Juan Castro 

Cuarto Bimestre 

Resumen de los cuatro bimenstres 










Introduccion
En el siguente trabajo de esta herramienta (blog) se ara un resumen de lo que se a visto, estudiado estos bimestres, sera un tema por bimestre este elegido a mi criterio de los cuales me parecen mas interesantes y que me seran de mucha utilidad como futura prefesional. 



























1er bimestre 


Geografia Economica


Geografia:Ciencia que estudia y describe la superficie de la Tierra en su aspecto físico, actual y natural, o como lugar habitado por la humanidad. 


Economia:
Ciencia que estudia los recursos, la creación de riqueza y la producción, distribución y consumo de bienes y servicios, para satisfacer las necesidades humanas.



 Geografia Economica

La geografía económica analiza la combinación de factores naturales y espaciales en el estudio de las actividades económicas de una región o un país. De esta forma se focaliza en la localización y naturaleza de las actividades económicas, los patrones de uso de la tierra, el valor de la misma en relación con las vías de transporte, la rentabilidad del suelo, la distribución espacial de las actividades productivas en las ciudades y el mundo.   La concepción del espacio socioeconómico puede entenderse como “[…]un conjunto de territorios trabados y conectados entre sí, tanto vertical como horizontalmente, tanto interna como externamente, por redes de flujos materiales e inmateriales que tejen la urdimbre del capitalismo global construido a partir de las singularidades locales
 La geografía económica tiene como objetivo principal el estudio de los aspectos económicos en relación con los factores del medio natural y social para definir:
  • La jerarquización de los espacios
  • La distribución espacial
  • El desarrollo en el tiempo
  • La descripción de la diversidad de fenómenos
  • La formación de fenómenos
  • La evolución de fenómenos


La importancia de la geografía económica radica en la entrega de conocimientos sobre las relaciones, las causas y los efectos entre los hechos y los fenómenos sociales y físicos que nos afectan como humanidad.   

 

Por qué elegí este tema?

Porque este tema me ayuda a poder saber el consumo y la debida distribución de los productos o servicios que se les presta al cliente o consumidor.

 

Que aprendí del tema?

Que en los aspectos económicos tienen relación con los factores del medio natural, y que tiene mucho que ver el lugar donde se realiza la actividad económica

 

Como puedo aplicarlo en la vida?

Se puede aplicar en la vida cotidiana ya que es necesario saber los lugares más convenientes para ofrecer productos y servicios que tengan alta demanda en esos lugares.




2do bimestre 

Migracion Humana 

La migración humana se refiere a los procesos de migracion de los seres humanos, forzada o voluntaria, consistente en el cambio permanente o semipermanente de la ciudad, región o país de residencia​ Si bien la actual migración suele ser un acto individual o limitado a pequeños grupos, habitualmente forma parte de desplazamientos masivos de población llamados corrientes migratorias. Los seres humanos han migrado desde los origenes mismos de la humanidad, partiendo desde un pequeño punto ubicado en Africa hasta poblar todos los continentes y rincones del planeta. En términos prácticos todas las personas son migrantes o descendientes de migrantes.    
    




Los procesos migratorios internacionales modernos, implican dos momentos principales 

              Emigracion:es la salida de personas de un pais, lugar o region, para establecerse en otro país, lugar o región. La emigración implica una estimación negativa del nivel de vida de una persona y de su entorno familiar y una percepción de que al establecerse en otra parte aumentarán sus perspectivas económicas, sociales o de otro tipo o, por lo menos, de que sus esperanzas de una vida mejor se harán efectivas en el futuro.


Inmigracion:es la llegada a un país o lugar de personas procedentes de otro país o lugar.
La totalidad del proceso migratorio involucra también el derecho y el deseo de las personas de vivir en su tierra originaria, de volver libremente a la misma, de preservar sus culturas y de reunificar a sus familias.

6


                                                                                         

Muchas culturas y grupos religiosos tienen mitos y referencias a las migraciones, que se remontan a tiempos muy antiguos:

  • El éxodo del pueblo judío desde Egipto.
  • Los viajes de san Pedro, san Pablo y Santiago el Mayor en los primeros tiempos del cristianismo.
  • La Hégira de Mahoma.
  • Las migraciones de los sefarditas a través de cuatro continentes.
  • La migración desde el lago Titicaca al Cusco en la leyenda de Manco Cápac y Mama Ocllo en el origen del Imperio inca, etc.
  • La conquista y colonización de América por los europeos bajo el propósito de implantar el cristianismo a partir del siglo XVI.
  • La emigración al continente americano de los peregrinos, luteranos y de otras religiones, buscando librarse de persecuciones religiosas (siglo XVII en adelante).

   Tipos de migraciones 

Según el tiempo:
  • Migración temporal: cuando el migrante va a estar en el lugar de destino por un periodo de tiempo y después regresa a su lugar de origen.
  • Migración permanente: cuando el migrante va a estar en el lugar de destino de manera permanente o de por vida

Según su carácter:
  • Migración forzada: cuando el migrante parte de su lugar de residencia por situaciones que amenazan su vida o en contra de su voluntad. Por ejemplo, un conflicto armado o los desastres naturales.
  • Migración voluntaria: cuando el migrante parte de su lugar de residencia por voluntad propia en busca de una mejor calidad de vida

Según su destino:
  • Migración interna: cuando el lugar de destino del migrante es dentro del mismo país, es decir, se traslada a otra región o lugar.
  • Migración internacional: cuando el lugar de destino del migrante es otro país diferente.
  • La planificación de las ciudades iberoamericanas (principalmente, hispanoamericanas) de acuerdo a las Ordenanzas de Felipe II, que establecían en el siglo XVI las características que debían tener todas las ciudades españolas de América;
  • El diseño del Ensanche en Barcelona según las ideas de Ildefonso Cerdá, que recogía algunas de las propuestas de Owen con respecto a la construcción de viviendas alrededor con una zona central común para pequeñas industrias, institutos educativos y comercios,
  • La idea de las ciudades-satélite (soviéticas y de muchos otros países), etc.
  • El poblamiento de las zonas fronterizas con Haití por parte de la República Dominicana durante los años de postguerra (guerra civil española y Segunda Guerra Mundial). Se aceptaron colonos procedentes de España y de otros países, con el fin de establecer una cierta presión en contra de la inmigración ilegal de la población haitiana, mucho más numerosa y en peor estado de superpoblación y de pobreza, que venía huyendo de su situación extremadamente precaria.

       La migracion humana se produce por varias causas como: 
  • Causas políticas
  • Causas culturales 
  • Causas socioeconómicas  
  • Causas familiares  
  • Causas bélicas y otros conflictos internacionales 
  • Catástrofes generalizadas

 

Por qué elegí este tema?

Pienso que es importante saber un poco de este tema ya que hoy en día es muy común, y se ha vuelto muy frecuente mayormente en los país con mucha pobreza

 

Que aprendí del tema?

Aprendí sobre el porqué las personas deciden abandonar sus lugares de origen para poder tener un nivel económico más estable, y así tener una vida más plena

 

Como puedo aplicarlo en la vida?

Se aplicaría si decidiera dejar mi lugar de residencia actualmente para poder sustentarme económicamente trabajando en otro lugar o país en donde hallan más oportunidades.

 









3er bimestre 

  Las civilizaciones  

Xinca: La cultura xinca fue desarrollada por uno de los cuatro grandes grupos étnicos que habitaron la Guatemala precolombina. Su rasgo principal fue el uso del idioma xinca, el único en la región no relacionado con el maya. Según los historiadores, procedían de los Andes, desde donde emigraron navegando por el céano.  




Maya: La civilizacion o cultura maya fue una de las principales civilizaciones que se desarrolló en la antigua Mesoamérica. Cultura muy destacada por sus elaborados sistemas de escritura, numéricos y por el uso del calendario, así como por su impresionante arte y arquitectura.
 



Azteca:  La civilización azteca fue una civilización muy avanzada, construyeron sofisticadas ciudades, fueconformada por cerca de 15 millones de personas divididas en cerca de 500 comunidades. Estacivilización se formó entre los siglos XV y XVI, de este imperio quedó lo que se conoce hoy como México.

La civilización azteca fue una civilización muy avanzada, construyeron sofisticadas ciudades, fueconformada por cerca de 15 millones de personas divididas en cerca de 500 comunidades. Estacivilización se formó entre los siglos XV y XVI, de este imperio quedó lo que se conoce hoy como México.



   



 

Por qué elegí este tema?

 

Porque considero es necesario saber un poco sobre la evolución de las distintas civilizaciones que hay.

 

Que aprendí del tema?

 

Que el ser humano siempre se las ingenia para poder subsistir esto sin importar su entorno.

 

Como puedo aplicarlo en la vida?

Que ya se un poco de sobre cada tema y a la hora de que sea necesario podre saber muy bien sobre el tema









4to bimestre 

  Economia Politica y la     Ecologia   


Economia: Ciencia que estudia los recursos, la creación de riqueza y la producción, distribución y consumo de bienes y servicios, para satisfacer las necesidades humanas.

Politica: Ciencia que trata del gobierno y la organización de las sociedades humanas, especialmente de los estados.

Ecologia: Parte de la biología que estudia las relaciones de los seres vivos entre sí y con el medio en el que viven.

Ecologia economica: Campo de estudio interdisciplinario que integra los sistemas ambientales, sociales y económicos que examinan el valor económico de productos no comerciales y servicios conectados a la economía, que son sostenidos por un flujo de energía y materiales en el ambiente natural.









 

Por qué elegí este tema?

Porque me parece muy interesante que tiene mucho que ver la naturaleza con los hombres. Y que la naturaleza es un factor importante

 

Que aprendí del tema?

Hay que sacarle el mayor provecho a ambos sectores esto sabiendo todo sobre ellos  y llevando una balanza entre ambos

 

Como puedo aplicarlo en la vida?

 

que al estudiar ambos sectores sabremos cómo sacar el mejor provecho de estos  





gracias por la atencion
fin


































Comentarios