Tarea 4to Bimestre
Colegio Privado Getzemani
Devora Marbely Shaday Recinos Medina
Geografia Ecomica
Introduccion
En el siguente trabajo de esta herramienta (blog) se ara un resumen de lo que se a visto, estudiado estos bimestres, sera un tema por bimestre este elegido a mi criterio de los cuales me parecen mas interesantes y que me seran de mucha utilidad como futura prefesional.
Geografia Economica
Economia:Ciencia que estudia los recursos, la creación de riqueza y la producción, distribución y consumo de bienes y servicios, para satisfacer las necesidades humanas.
Geografia Economica
- La jerarquización de los espacios
- La distribución espacial
- El desarrollo en el tiempo
- La descripción de la diversidad de fenómenos
- La formación de fenómenos
- La evolución de fenómenos
Por qué elegí
este tema? |
Porque este tema me ayuda a poder saber el consumo y la
debida distribución de los productos o servicios que se les presta al cliente
o consumidor. |
Que aprendí
del tema? |
Que en los
aspectos económicos tienen relación con los factores del medio natural, y que
tiene mucho que ver el lugar donde se realiza la actividad económica |
Como puedo aplicarlo
en la vida? |
Se puede aplicar en la vida cotidiana
ya que es necesario saber los lugares más convenientes para ofrecer productos
y servicios que tengan alta demanda en esos lugares. |
2do bimestre
Migracion Humana
Muchas culturas y grupos religiosos tienen mitos y referencias a las migraciones, que se remontan a tiempos muy antiguos:
- El éxodo del pueblo judío desde Egipto.
- Los viajes de san Pedro, san Pablo y Santiago el Mayor en los primeros tiempos del cristianismo.
- La Hégira de Mahoma.
- Las migraciones de los sefarditas a través de cuatro continentes.
- La migración desde el lago Titicaca al Cusco en la leyenda de Manco Cápac y Mama Ocllo en el origen del Imperio inca, etc.
- La conquista y colonización de América por los europeos bajo el propósito de implantar el cristianismo a partir del siglo XVI.
- La emigración al continente americano de los peregrinos, luteranos y de otras religiones, buscando librarse de persecuciones religiosas (siglo XVII en adelante).
- Según el tiempo:
- Migración temporal: cuando el migrante va a estar en el lugar de destino por un periodo de tiempo y después regresa a su lugar de origen.
- Migración permanente: cuando el migrante va a estar en el lugar de destino de manera permanente o de por vida
- Según su carácter:
- Migración forzada: cuando el migrante parte de su lugar de residencia por situaciones que amenazan su vida o en contra de su voluntad. Por ejemplo, un conflicto armado o los desastres naturales.
- Migración voluntaria: cuando el migrante parte de su lugar de residencia por voluntad propia en busca de una mejor calidad de vida
- Según su destino:
- Migración interna: cuando el lugar de destino del migrante es dentro del mismo país, es decir, se traslada a otra región o lugar.
- Migración internacional: cuando el lugar de destino del migrante es otro país diferente.
- La planificación de las ciudades iberoamericanas (principalmente, hispanoamericanas) de acuerdo a las Ordenanzas de Felipe II, que establecían en el siglo XVI las características que debían tener todas las ciudades españolas de América;
- El diseño del Ensanche en Barcelona según las ideas de Ildefonso Cerdá, que recogía algunas de las propuestas de Owen con respecto a la construcción de viviendas alrededor con una zona central común para pequeñas industrias, institutos educativos y comercios,
- La idea de las ciudades-satélite (soviéticas y de muchos otros países), etc.
- El poblamiento de las zonas fronterizas con Haití por parte de la República Dominicana durante los años de postguerra (guerra civil española y Segunda Guerra Mundial). Se aceptaron colonos procedentes de España y de otros países, con el fin de establecer una cierta presión en contra de la inmigración ilegal de la población haitiana, mucho más numerosa y en peor estado de superpoblación y de pobreza, que venía huyendo de su situación extremadamente precaria.
- Causas políticas
- Causas culturales
- Causas socioeconómicas
- Causas familiares
- Causas bélicas y otros conflictos internacionales
- Catástrofes generalizadas
Por qué elegí
este tema? |
Pienso que es importante saber un poco de este tema ya
que hoy en día es muy común, y se ha vuelto muy frecuente mayormente en los país
con mucha pobreza |
Que aprendí
del tema? |
Aprendí sobre el porqué las personas deciden abandonar
sus lugares de origen para poder tener un nivel económico más estable, y así
tener una vida más plena |
Como puedo aplicarlo
en la vida? |
Se aplicaría si decidiera dejar mi lugar de residencia actualmente para
poder sustentarme económicamente trabajando en otro lugar o país en donde hallan
más oportunidades. |
3er bimestre
Las civilizaciones
Xinca: La cultura xinca fue desarrollada por uno de los cuatro grandes grupos étnicos que habitaron la Guatemala precolombina. Su rasgo principal fue el uso del idioma xinca, el único en la región no relacionado con el maya. Según los historiadores, procedían de los Andes, desde donde emigraron navegando por el céano.
Maya: La civilizacion o cultura maya fue una de las principales civilizaciones que se desarrolló en la antigua Mesoamérica. Cultura muy destacada por sus elaborados sistemas de escritura, numéricos y por el uso del calendario, así como por su impresionante arte y arquitectura.
Azteca: La civilización azteca fue una civilización muy avanzada, construyeron sofisticadas ciudades, fueconformada por cerca de 15 millones de personas divididas en cerca de 500 comunidades. Estacivilización se formó entre los siglos XV y XVI, de este imperio quedó lo que se conoce hoy como México.La civilización azteca fue una civilización muy avanzada, construyeron sofisticadas ciudades, fueconformada por cerca de 15 millones de personas divididas en cerca de 500 comunidades. Estacivilización se formó entre los siglos XV y XVI, de este imperio quedó lo que se conoce hoy como México.
La civilización azteca fue una civilización muy avanzada, construyeron sofisticadas ciudades, fueconformada por cerca de 15 millones de personas divididas en cerca de 500 comunidades. Estacivilización se formó entre los siglos XV y XVI, de este imperio quedó lo que se conoce hoy como México.
Por qué elegí
este tema? |
Porque considero es necesario saber un poco sobre la evolución
de las distintas civilizaciones que hay. |
Que aprendí
del tema? |
Que el ser humano siempre se las ingenia para poder subsistir
esto sin importar su entorno. |
Como puedo
aplicarlo en la vida? |
Que ya se un poco de sobre cada tema y a la hora de que sea necesario
podre saber muy bien sobre el tema |
4to bimestre
Economia Politica y la Ecologia
Por qué elegí
este tema? |
Porque me parece muy interesante que tiene mucho que ver
la naturaleza con los hombres. Y que la naturaleza es un factor importante |
Que aprendí
del tema? |
Hay que sacarle el mayor provecho a ambos sectores esto
sabiendo todo sobre ellos y llevando una
balanza entre ambos |
Como puedo
aplicarlo en la vida? |
que al estudiar ambos sectores sabremos cómo sacar el mejor provecho de
estos |
Comentarios
Publicar un comentario